CUEVA DE BEN-HUMAN
Se encuentra situada en la
cara norte de los cerros de Lucainena a unos 850 metros de altura
sobre el nivel del mar.
Su acceso esta orientado hacia el sur, la
entrada a la cueva es a través de un pequeño abrigo, al fondo de este hay una
gatera muy estrecha que conduce, tras bajar una pequeña rampa, al interior de
la cavidad.
En su interior hay una serie de salas prácticamente
superpuestas en las que se observan estalactitas, algunas estalagmitas y
coladas.
En la Sala del Cataclismo, situada en la parte
inferior, la profusión de estalactitas y estalagmitas es muy grande, muchas de
ellas están cortadas y rotas como consecuencia del desprendimiento del gran
bloque que conforma el techo. Más al sur encontramos una galería con pequeñas salas muy concrecionadas, donde
se observan algunas perlas de las cavernas.
CUEVA DEL MUDO
Está
situada en el peñón de Lucainena a unos 710 metros de
altura sobre el nivel del mar.
Recibe este nombre tan peculiar debido a la
leyenda que cuentan sobre una persona que se refugió en ella, durante la Guerra Civil.
El gran interés arqueológico de esta
cueva se debe a que en ella se pueden
observar claros vestigios de la presencia humana.
CUEVA DEL MARTILLO
Situada en la cara norte de los cerros de
Lucainena a unos 770
metros de altura sobre el nivel del mar . La entrada se
encuentra en un pequeño abrigo de escasa
altura y poco desarrollo. A la izquierda de este abrigo hay un pozo de 8 metros que conduce a una
sala en la que encontramos un caos de bloques. El acceso al resto de salas, con
estalactitas y estalagmitas, se
encuentran entre estos bloques deberemos
gatear para poder encontrarlas.
EL PUENTE DE LA RAFAELA
Se trata de un puente de piedra y madera, por encima
del que pasaba la antigua vía del ferrocarril.
Se encuentra en la rambla Alías, situada entre dos
cortijadas del paraje Los Olivillos (Los Llagas y Los Ramos). Los vecinos lo
conocen como el puente de Los Ramos, (debido a su proximidad) o como el Puente
de la Rafaela ,
porque la vecina que vivía junto a él, recibía este nombre.
Justo debajo de él, podemos encontrar un pozo con
agua, donde se sacaba el agua a garrucha, y con un pequeño muro de piedra que lo protege para
evitar posibles accidentes.
Actualmente, solo quedan
los soportes de piedra de los laterales, en buen estado y se prevee reconstruir
la parte superior de madera, en el proyecto de la vía verde. Su acceso es
bastante bueno, puesto que la carretera que lleva desde Lucainena a Polopos,
pasa unto a él.
PUENTE DE CORTÉS
Se trata de un puente de piedra
y madera, construido para el paso de la vía sobre él, y situado en el
paraje de El Saltador, junto al cortijo Cortés, del que recibe su nombre. Tiene
la particularidad de que de sus muros son ligeramente curvos, para respetar el
paso de la rambla Alías.Su acceso es bueno, puesto que la actual carretera a
Polopos pasa por debajo de él. Y actualmente pasa sobre el la vía verde.
PUENTE DEL MOLINO
Se trataba de un puente de piedra
y metal, construido para el paso de la vía sobre él, y situado bastante
próximo al túnel excavado en la roca que hay en la carretera que lleva a
Polopos. Se encuentra muy cerca de un molino de agua que hay en la rambla
Alías, del que recibe su nombre. Tiene la particularidad de que uno de sus
muros es atravesado por una acequia, también de piedra, que canalizaba el agua
a bastante altura del fondo de la
rambla. La majestuosidad y la altura de sus muros, llama la atención.
PUENTE DE LA CUEVA O DEL CABALLO
Se encuentra bajo la carretera que va desde
Lucainena a Polopos, en la zona de Los Olivillos, que coincide con la antigua
vía del ferrocarril minero que llegaba a Agua Amarga.
Cruza el Barranco de la Cueva y recibió el nombre
del Caballo porque en su interior hay una piedra de cantería (de las que lo
componen), que tiene la marca de un pisada de caballo. Se trata de un
puente de piedra, estrecho y alargado,
de un solo arco.
Desde la carretera no se ve porque se encuentra bajo
ella, por lo tanto para verlo hay que bajar hasta la rambla. Es de fácil
acceso, puesto que en un lateral de la carretera, a la altura de este puente,
hay un carril muy cortito que lleva a la Rambla de La Cueva , e incluso se puede pasar a través de él. Se encuentra en buen estado.
TÚNEL DE PIEDRA DE LAS MINAS
Se trata de un túnel de piedra, con
diversos arcos en su interior, que venía a dar a una de las balsas de agua de
la compañía.
Situado muy próximo a los antiguos
talleres de las minas y a los hornos de fundición.
Su acceso es de dificultad media,
puesto que no llega hasta él ningún camino y en sus entradas hay bastantes
matorrales.
Túnel de piedra, puente del molino y puente de Cortés
Un pueblo muy rural y muy bonito jajajaja ¡Viva Polopos!
ResponderEliminarMuchas gracias! sobre todo ¡ viva su gente !
EliminarMuy lindo lugar!!alli vivio mi abuelo y mi padre . pueda ser que algun dia pueda conocerlo! saludos desde Mendoza. argentina. María Elena uroz
Eliminarque bonito lugar!alli nacio mi abuelo y mi padre ! pueda ser que algun dia pueda conocerlo ... saludos desde Mendoza argentina! María Elena Uroz
ResponderEliminar