- Ruta 1. Genérica de Tabernas a Polopos.
- Ruta 2. Radial Tabernas.
- Ruta 3. Radial Cañón Negro.
Lucainena de las Torres y su entorno fue decorado de cine en tres largometrajes, dos de estos con algunos datos curiosos. Se recomienda dejar el vehículo a la entrada del pueblo. Paseándonos por las calles reconoceremos los paisajes urbanos de la película, prácticamente intactos.
Los títulos de sus películas son: Las Pistolas no Discuten (1964), Los Desesperados (1969) y, La Quebrada del Diablo (1970).
LAS PISTOLAS NO DISCUTEN
Polopos y el llamado " Puntal de Polopos", caserío próximo al pueblecito, tienen a su haber alrededor de una veintena de películas rodadas en sus calles y paisajes (que estén registradas). Junto con los Albaricoques (aldea de Níjar) ofrecieron en su momento un decorado ideal para recrear poblados mejicanos o serranos de Andalucía y otros lugares. En la actualidad la zona del Puntal está en estado de ruina pero un paseo a pie desde Polopos a través de la rambla bien merece la pena.
En cuento a su casco urbano, Polopos es un recuerdo cinematográfico en cada esquina ya que, a pesar del lógico desarrollo (asfalto de calles, alguna construcción moderna, etc.) el aspecto general de la aldea sigue manteniendo el sabor de los años de rodajes. Se sugiere pasear por las calles y disfrutar, reconociendo los lugares de algunos fotogramas.
Algunas de sus películas en Polopos son: En la boca del Diablo (1977), Cien Rifles (19689, Tepepa (1970), Cabalgando al infierno (1970), Las cuatro plumas (1970), etc.
Películas de El Puntal de Polopos: Johnny Yuma (1966), Tú perdonas... Yo no (1967), Un Tren para Durango (1967), etc.
ÁLBUM CINE-FOTOGRÁFICO
Esta bien, en cuanto la organización y el contenido. Personalmente me parece un buen detalle el de dedicarlo a tu pueblo.
ResponderEliminar